La Casa tuvo originalmente piso de tablón en ladrillo conserva algunas puertas y ventanas originales, sus paredes son tapias de bahareque y sillares de piedra, recubiertas de pañete orgánico y acabado en cal con secciones que van desde los 40 cm hasta 80 cm, su cubierta está hecha de teja de barro con una pendiente de 45 cm de esterilla, chonta y piñuelo, vigas en madera trabajadas en forma artesanal, con 9 habitaciones y 2 patios
Desde su construcción hasta 1.850 el inmueble siempre fue utilizado para vivienda y a partir de la fecha es adquirido por la Gobernación del Valle del Cauca, pasando a convertirse en uno de los epicentros culturales de la región.
Actualmente funciona la Subsecretaria de Cultura y Turismo y sus Coordinaciones y el auditorio Hernán Rojas Rodríguez ofreciendo un espacio armónico y abierto a los turistas y visitantes. Exposiciones, conciertos y área de talleres, que mantienen y conservan al aroma artístico Cultural y Turístico de la Casa.